viernes, 6 de abril de 2018


A flor de bombo

Zamba

Autor: Facundo Saravia y Polo Román



Mim             Lam

Ceibo maduro;

Re7                           Sol
tu sombra ya no está 

                              Mim
trunca quedo tu vida;

                                     Si7
te han hecho descansar 

  Lam                          Mim
y el monte santiagueño;

Si7                       Mim
por vos quiere llorar


Tierna madera;

de sabor musical 

se macera tu tronco;

 tu sabia vegetal 

y los parches curtidos;

 te vienen a abrazar. 

Re7                     Sol
Al vibrar sus entrañas;

      Do                      Si7
mi canto quiere salir 

Lam                      Mim
repechando las zambas;

                                  Si7
que lleve en el sentir 

Lam                        Mim
de este bombo legüero;

Si7                           Mim
que canta junto a mí. 




Las chacareras;

alegran su compás 

y encienden las espuelas;

del gaucho al zapatear

suele dejar sus penas;

saliendo a bagüalear. 


Cuando la vida;

nos separe a los dos 

quizás alguna estrella;

llegue contándonos


en tientos de esperanzas;

que hay un mundo mejor.


Bienhaiga mi tierra



Zamba

Letra: Canqui Chazarreta     
Música: Ernesto Cabeza 

Mim                        
Si en las noches escucha por a’i 
Mi7                 Lam
una copla sentida; 
                                   Mim
no por eso piense, señor, 
       Si7                       Mim
que lleva el alma herida. 

Cuando algunos me suelen decir 

que el paisano es un triste; 
me pregunto cómo ha ‘i de llorar, 
el que cantando existe.

     Re7                            Sol
Si hasta el cacuy sus gritos sabe callar, 
             Mi7                     Lam
cuando hablan las chacareras 
                                                 Mim
y el mandingue empieza a templar 
     Si7                     Mim
su voz salamanquera. 
         Sol                  La
¡Bienhaiga mi tierra, achalay!. 
    Si7                     Mim
Allá canta cualquiera. 




Aunque vea los güiñas sin flor 
y algarrobos llorando, 
no es por pena ni por dolor: 
la lluvia anda rondando. 


Y si el criollo lo viene a buscar 
de un estar en quebranto; 
la guitarra lo hace soñar, 
que al llanto vuelve canto.